Becas de Investigación Periodística. Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia

Becas de Investigación Periodística. Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia

Becas de Investigación Periodística. Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia

 

Dirigida a: Todos los periodistas de Colombia para desarrollar investigaciones periodísticas y recibir un apoyo económico y la tutoría de un periodista experimentado

En su compromiso con la promoción de un periodismo riguroso y descentralizado, la Universidad de los Andes, a través del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) con el apoyo de la Fundación Gabo, la Fundación para la Libertad de Prensa, Consejo de Redacción, La Asociación de Medios Informativos y el Proyecto Antonio Nariño, abre la convocatoria para la beca Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia. Esta iniciativa busca fortalecer el periodismo regional mediante el apoyo financiero de 7 millones de pesos y el acompañamiento editorial de un mentor experto.

Las  becas “Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia” son una iniciativa del Centro de Estudios en Periodismo -CEPER– de la Universidad de los Andes con el apoyo ​​de la Fundación Gabo, Consejo de Redacción, la Asociación Colombiana de Medios de Comunicación e Información (AMI), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Proyecto Antonio Nariño (PAN), organizaciones que promueven el periodismo como un servicio público y un valor esencial de la democracia y que estimulan la producción de historias investigadas con profundidad y de impacto que contribuyan a ciudadanías mejor informadas y por lo tanto eleven la calidad del debate público.

Estas becas son un impulso a los y las periodistas que desde las regiones se esfuerzan por contar y explicar la vida de los territorios del país, especialmente, a la práctica periodística que ofrece información fidedigna y basada en hechos. Así mismo, reconoce a los periodistas que con independencia, pluralidad y alto rigor periodístico facilitan una mejor comprensión de las realidades sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales del país.

Las becas ofrecen apoyo financiero y el acompañamiento de personas con amplia experiencia periodística, quienes  fungirán como mentores y editores de la historia a desarrollar. En el marco de las presentes becas son bienvenidas todas las formas de contenido escrito, sonoro, audiovisual y multimedia.

La operación y administración de la beca “Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia” estará en cabeza del Centro de Estudios en Periodismo -CEPER- de la Universidad de los Andes y estará integrada por el director del CEPER y el coordinador de las becas. También podrán participar académicos, periodistas y aliados de la presente iniciativa según solicitud.

La beca ofrecerá estímulos a los y las periodistas cuyas propuestas destacan por su enfoque local, calidad y viabilidad periodística.  La persona seleccionada podrá trabajar con un equipo, pero para los efectos de estas bases, la propuesta será presentada por una sola persona quien será el responsable de la ejecución y el manejo de los recursos. Cada becario recibirá un apoyo financiero de 7 millones de pesos (La Universidad realizará retención en la fuente u otras deducciones según el RUT del beneficiario) y el acompañamiento de un periodista que fungirá como mentor y editor de la historia a realizar.

Los recursos financieros  de la beca deberán ser invertidos prioritariamente en apoyo directo al becario (y a su equipo en caso de haberlo) y/o en gastos asociados al trabajo periodístico como transportes, practicantes, licencias de softwares o equipos.

Solo serán válidas aquellas postulaciones presentadas durante las fechas de apertura y cierre de la presente convocatoria y que sean registradas en esta plataforma. Adicionalmente, se deberán atender los siguientes requisitos:

  • Persona natural mayor de edad, nacional de Colombia y tener, preferencialmente, residencia principal en cualquiera de las regiones de Colombia.
  • Ejercer como periodista, reportero, fotoperiodista, videógrafo o creador de contenido periodístico. El título profesional no es excluyente siempre y cuando el postulante demuestre experiencia en periodismo.
  • Demostrar a través de la hoja de vida experiencia periodística y señalar al menos dos proyectos de investigación periodística publicados en medios de comunicación en los últimos dos años. La hoja de vida deberá tener una extensión máxima de 2 páginas en letra Arial de 12 puntos. Cuando la propuesta incluya un equipo, se deberá anexar adicionalmente una biografía corta (máximo de 150 palabras) de cada uno de los miembros adicionales.
  • Carta de expresión de compromiso de publicación y/o emisión de la historia final de un medio de comunicación regional o nacional, a más tardar el 30 de noviembre de 2025.
  • Presentar una propuesta de investigación periodística que contenga mínimamente tema, enfoque, preguntas de investigación, fuentes probables, cronograma tentativo, presupuesto y otras informaciones que el postulante considere relevantes. La propuesta de investigación debe enfocarse geográficamente en regiones y municipios de Colombia. Dicha propuesta deberá tener una extensión máxima de 2 páginas en letra Arial de 12 puntos. Esta propuesta podrá ajustarse una vez se conceda la beca conforme a las orientaciones del mentor/editor asignado.

Adicionalmente, al momento de suscribir el documento acuerdo de la beca se deberán aportar los siguientes documentos:

  • Presentar cédula de ciudadanía.
  • Presentar RUT actualizado.
  • Certificado de una cuenta bancaria activa en Colombia.

Nota: El titular de la cuenta bancaria debe coincidir con el RUT y  responsable de la propuesta.

La evaluación de las propuestas presentadas será realizada por un jurado designado por la Secretaría Técnica y compuesto por miembros de reconocida reputación en el universo periodístico y académico. Los nombres serán divulgados con el anuncio de los resultados.

La evaluación se realizará en dos rondas. En la primera ronda la Secretaría Técnica adelantará una preselección de proyectos que presentará al jurado para la ronda de evaluación final. En caso de ser necesario para una mejor evaluación, la Secretaría Técnica tendrá el derecho de pedir información adicional o aclaración al periodista postulante  acerca de la propuesta presentada.

La asignación de las becas se realizará con base en una evaluación que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  • Relevancia y pertinencia del tema: importancia, actualidad, abordaje o perspectiva propuesta.
  • Cobertura de asuntos que no se han investigado o se han investigado poco y que el trabajo periodístico busque traer a la luz pública.
  • Calidad de la propuesta de investigación y del plan de reportería.
  • Enfoque local de la historia. Se valorará la diversidad y representación de las distintas regiones del país.
  • Viabilidad técnica, logística y de seguridad del proyecto propuesto.
  • Distribución eficiente de los recursos financieros de la beca.
  • Trayectoria profesional del periodista o la periodista postulante.

El jurado podrá declarar desierta la convocatoria en caso de que las propuestas no reúnan los requisitos esperados.

  • La postulación a las becas implica la aceptación y conocimiento de las presentes bases de la convocatoria.
  • Atender los procedimientos administrativos que la Universidad de los Andes determine para la asignación y recibo de los recursos de la beca.
  • El becario obtendrá todas las autorizaciones de uso de imagen y de datos personales a que haya lugar para la publicación de la historia. Dichas autorizaciones deberán extenderse a La Universidad de los Andes.
  • Desarrollar y finalizar la investigación periodística en los tiempos determinados por la presente convocatoria y en la propuesta de trabajo. La Secretaría Técnica podrá otorgar prórrogas en casos excepcionales debidamente justificados por escrito por el becario. La prórroga no conlleva ampliación del apoyo financiero ni de la mentoría.
  • Asegurar que todos los productos derivados de la investigación periodística son de autoría propia. Los derechos patrimoniales sobre la historia resultante serán enteramente propiedad del autor participante, sobre dichos derechos La Universidad no pretenderá ninguna titularidad, pero por el hecho mismo de la participación el becario acepta que otorgará una licencia gratuita, mundial, y por todo el tiempo de protección legal sobre dicha historia, para utilizar la misma con fines académicos y divulgativos en los medios institucionales de la Universidad como su portal web o redes sociales.
  • Al momento de publicar o transmitir la historia deberá incluirse una nota o una mencion que diga “Esta investigación periodística fue realizada con apoyo de la Beca Relatos de región: Periodismo local que explica Colombia y el contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del autor”.
  • En caso de que el ganador no logre completar el desarrollo de la investigación, el becario deberá entregar por escrito una justificación de las razones que no le permitieron cumplir con el compromiso. La Secretaría Técnica analizará el caso y eventualmente podrá solicitar la devolución total o parcial del dinero entregado.
  • Los recursos de la beca serán entregados en dos pagos: un primer pago por el 70% y el saldo restante por el 30% será entregado contra la publicación de la investigación.
  • El autor mantendrá indemne a la Universidad de los Andes frente a cualquier reclamación que se origine por el contenido de la historia publicada.
  • Responder por cualquier reclamación que en materia de derechos de autor o conexos efectúe un tercero, exonerando de responsabilidad a la Universidad de los Andes.
  • En ningún caso los organizadores de las becas adquieren responsabilidad con relación a conflictos contractuales u obligaciones de orden tributario que pudieran surgir del uso de los recursos financieros.
  • Las condiciones de seguridad deberán ser valoradas por los becarios. Los riesgos asumidos son responsabilidad del becario por lo que la Universidad de los Andes recomienda precaución y prudencia permanente y no se hace responsable de ningún evento de seguridad.
Actividad Fecha inicial Fecha final
Publicación términos de referencia Beca CEPER 23 de mayo de 2025 1 de julio de 2025
Recepción de propuestas 23 de mayo de 2025 1 de julio de 2025
Evaluación de propuestas 2 de julio de 2025 10 de julio de 2025
Publicación de resultados 15 de julio de 2025 15 de julio de 2025
Desarrollo de la beca 16 de julio de 2025 30 de septiembre de 2025
Entrega y publicación de la historia 1 de octubre de 2025 5 de diciembre de 2025

Centro de Estudios en Periodismo – CEPER-

Universidad de los Andes

Dirección física: Cra. 1 Nº 18A- 12 Bogotá, Colombia). Código postal 111711

Teléfono: +(601) 339 49 49 – +(601) 339 49 49.

Correo – E: becasperiodismo@uniandes.edu.co