“Habitografías / Encuentro” es el proyecto de animación de Mónica Bravo y Miguel Bohórquez desarrollado en la Universidad de los Andes
En la residencia del Centro de Investigación y Creación en el estudio de animación del CEPER.
Laboratorio de Medios y Decálogo de Narrativas Antirracistas un espacio creado por Tatiana Bonilla, egresada de la Maestría en Periodismo del CEPER.
En el cuál se produjo un decálogo de buenas prácticas para la creación de narrativas antirracistas en los medios de comunicación
Proyecto “Fundido a Negro” recibe mención especial en el Premio de Reportaje de Radio Francia Internacional
El reportaje sonoro fue creado en la Maestría de Periodismo en la clase de narrativa sonora.
Entrevista a Jorge Cardona, referente del periodismo en Colombia
Jorge Cardona uno de los periodistas más destacados en Colombia es profesor de la Maestría en el CEPER, Universidad de los Andes Colombia.
Nuevo curso: Cultura y bits. Prácticas y problemas de las humanidades digitales
Este curso teórico-práctico introduce los principios del campo de las humanidades digitales
Facartes Uniandes participa en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2024
Un cine concierto, cubrimiento vía podcast, estreno de cortometrajes, asesoría de proyectos
Facartes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo
Consulte los eventos y actividades realizadas en el marco de la edición 2024 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Lorenzo Morales como jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2024
Lorenzo Morales profesor del Centro de Estudios en Periodismo – CEPER es jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2024.
Sebastián Duque y Juan Serrano nominados a los Premios Ondas globales de podcast
Con «La Depresión Momposina» y «Meterse al Rancho» respectivamente. Ambos profesores de Narrativas Digitales.