Dirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapaLa brecha digital se entiende en términos generales como una forma de desigualdad socioeconómica por el nivel de acceso que tiene un individuo o sociedad a las tecnologías de la información y la comunicación. Si bien una primera ola de reflexiones, estudios y políticas públicas sobre el tema se concentraron en el acceso a computadores, internet y la velocidad de conexión, hoy es claro que la brecha existe también entre aquellos que pueden utilizar efectivamente nuevas herramientas digitales y aquellos que no. No existe entonces una sola brecha digital sino una constelación de diferencias sociales, económicas y tecnológicas que se intersectan entre sí. A lo largo del curso estudiaremos algunas herramientas teóricas y casos para entender las tecnologías digitales, sus orígenes históricos, efectos socio-espaciales, culturales y económicos, y las diferentes desigualdades que se reducen, crean o amplifican en la era digital.
Para comprender las características multidimensionales de la brecha digital, analizaremos diferentes brechas digitales relacionadas con género, etnicidad y región. Exploraremos además iniciativas y proyectos que afrontan los retos de la brecha y proponen una apropiación creativa de las tecnologías para resolver problemas situados en contextos específicos. Por último, nos acercaremos al campo de las humanidades digitales para explorar las exclusiones digitales y oportunidades de la sociedad en red en términos de acceso abierto, cultura, memoria e historia.
Para imaginarnos a nosotros mismos como agentes de transformación frente a las desigualdades digitales, el curso propone combinar reflexiones personales sobre el uso de la tecnología, lecturas, estudios de caso y talleres de investigación para lograr comprensiones sobre las inclusiones y exclusiones en el mundo del internet y sus complejidades.