Estudios del narco

Este curso busca reflexionar críticamente desde el arte, la antropología, los medios, las políticas públicas y lo popular sobre las estéticas y las éticas narco en Colombia.

START:
16 junio, 2020
ID:
CPER-1004

INSTRUCTORS:

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá, CO   Ver mapa

Este curso busca reflexionar críticamente desde el arte, la antropología, los medios, las políticas públicas y lo popular sobre las estéticas y las éticas narco en Colombia. Una propuesta anverso y reverso.  Anverso: lo que podría ser, reverso: lo que es; anverso: aunque de narcos se vistan, reverso: académicos se quedan. Lo que se muestra y lo que no. Se argumenta que lo narco es colombiano por destino, pero capitalista por ética. La idea es que más que seguir en el negacionismo o la burla ilustrada se requiere hacer nuestra catarsis cultural para pasar a asumir a lo narco como parte de nuestro capitalismo cultural. Se discutirán extensivamente los efectos de lo narco sobre campos de consumo y producción cultural tales como: la moda, la música, las imágenes, el arte, las mercancías y la cultura material derivadas de los usos sociales y las apropiaciones críticas de lo narco.

Duración: del 16 de junio al 8 de agosto de 2020

Horario: Martes y Jueves de 9:00 a.m. a 10:50 a.m.

Profesores:
Omar Rincón
Lucas Ospina
Catalina Mahecha
Sergio Andrade

 

Centro de Estudios en Periodismo – CEPER
Facultad de Artes y Humanidades

Calle 19A Nº 1 – 37 Este Bloque TM

PBX 601 3394949 – 601 3394999 Ext. 2135
Línea directa 601 3324524
infoceper@uniandes.edu.co


Miembro de: