Periodismo

All Mesa redonda Sesiones Seminario Badac Destacado Concierto Artes escénicas Ciclo Panel Sustentación Clase magistral Proyección Maestría en Estudios Clásicos Publicaciones Muestra Egresados Festival Centro de Investigación y Creación Open day Externos Patrimonio Exposición En línea Decanatura Feria Conferencia Humanidades Digitales Jornada informativa Encuentro Música Lanzamiento Historia del Arte Semana de las Artes y las Humanidades 2020 Conversatorio Humanidades y Literatura Institucionales Arte Taller Centro de Investigación y Creación Escuela de Posgrados Narrativas Digitales Charla Periodismo
Feb
04

Taller de aprestamiento de grabadoras

El pregrado en Narrativas digitales de la uNiversidad de los Andes invita al taller de aprestamiento de grabadoras

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Nov
23

Charla virtual: Contra las censuras: periodismo en red

Sinar Alvarado, periodista colombo-venezolano, ha escrito para The New York Times y las revistas Gatopardo, SoHo, 5W, El Malpensante y Letras Libres. Su libro Retrato de un caníbal ganó el Premio de Periodismo de Investigación Random House Mondadori. Ha sido finalista del Premio Gabo en 2019, y del Premio a la Excelencia Periodística de la [...]
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Nov
04

Lanzamiento Narcolombia

Acompáñenos al Lanzamiento del sitio virtual e interactivo NarColombia: Líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia.

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Oct
26

Casa abierta de la Escuela de Posgrados

Conozca nuestros programas de posgrado Estudios Clásicos | Historia del Arte | Literatura | Música | Periodismo | Patrimonio | Arte | Humanidades digitles de la Universidad de los Andes

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Sep
18

Lanzamiento del corto animado: El árbol del amor

Proyección y discusión de un corto animado sobre la guerra en Colombia y el impacto y vivencias de niños y jóvenes Nasa en el Cauca. Mathew Charles, colega y amigo del Ceper, dirigió el proyecto. Además de proyectar el corto, conversaremos con algunos de los jóvenes en cuyos dibujos y testimonios se basa el corto, […]

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Oct
11

Master Class | Crónicas insurgentes – El periodismo contra la prensa

Inscríbase gratis a la clase con Carlos Manuel Álvarez, escritor y periodista cubano.

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Ago
23

Consejería Grupal para trabajo de grado Narrativas Digitales

Conéctese a la sala de Zoom aquí Requisitos para inscribir  trabajo de grado Estar matriculado en el programa de Narrativas Digitales. • Llevar un avance de por lo menos, el 75% de la carrera. • Haber aprobado 24 créditos de talleres y 22 créditos  de cursos temáticos, como mínimo. Todos estos requisitos son obligatorios y deben cumplirse al término del periodo 202120. Allí explicaremos: • [...]
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Ago
20

Presentación del libro: Chibiriquete y sabedores indígenas

Omar Rincón conversa con:María José Castaño, Bárbara Santos y Andrés Bermúdez

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Ago
17

Voyerismo fotográfico: ¿cómo retratar la cotidianidad? Presentación del libro Adentro | Vida en Bogotá

Participan Lorenzo Morales, Mateo Pérez y Miguel Winograd

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Ago
12

Debates Filbo: Narrativas artísticas y conflicto armado

Ian Middleton, profesor de Música de la Universidad de los Andes y Elkin Rubiano conversan con Catalina Uribe, profesora del Ceper de la Universidad de los Andes Conéctese al evento aquí
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Ago
09

Fuentes abiertas, datos y mapas del periodismo investigativo

Inscríbase aquí al tallerTaller dirigido a los estudiantes de la Maestría en Periodismo que tengan inscrita una materia del programa, exceptuando las electivas. Inscripciones en facart.es/periodismo-investigativo. Quienes vayan a ver "Libertad de expresión y ética" o "Narrativa multimedia" pueden tomar el taller, ya que estas iniciarán la 2.a semana de clases. Taller inaugural de la Maestría [...]
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
May
18

Conversatorio: El futuro es sin género ¿Por qué contar historias trans?

Participan: Maru Ludueña de Agencia Presentes, Lina Cuéllar de Sentiido, Estefanía Avella de FES y Violeta Alegre, activista y columnista. Comenta: Sandra Sánchez López, Ceper
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
May
12

Acoso judicial y libertad de expresión

https://youtu.be/M-cBAbjv4zk
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Abr
23

Publicaciones en periodismos lentos

La maestría en Periodismo presenta: Lanzamiento de "Publicaciones en periodismos lentos", con Omar Rincón, Sandra Sánchez, Lorenzo Morales y Charlotte de Beauvoir, profesores del Ceper Uniandes Conduce y comenta Catalina Uribe Conéctese a la charla en ZOOM aquí
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Mar
29

Bodies of animation: muestra de cortos – Curaduría de Juan Camilo González

Los invitamos a esta muestra de cortos animados curada por nuestro profesor Juan Camilo González en el marco del programa Bodies of Animation: Analogue Tales from Latin America

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Mar
24

Se juega como se vive: las culturas del fútbol en Colombia

Conéctese a la charla en Facebook Live aquí Con: INGRID BOLÍVAR [AL ATAQUE] EDUARDO ARIAS [EN LA CREACIÓN] ANDRÉS DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA [EN LA DEFENSA] OMAR RINCÓN [EN LA NARRACIÓN] Conéctese a la charla en Facebook Live aquí
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Mar
18

Open week de la Escuela de Posgrados

Conozca los planes de estudio, profesores, proceso de inscripción y apoyo a estudiantes de nuestros programas Conéctese a la charla en ZOOM
By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Mar
10

Periodismo y academia: juntas y revueltas

Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, conversa sobre las intersecciones entre periodismo y academia con Sandra Sánchez y Catalina Uribe

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Dic
01

Presentación en sociedad de Narcolombia

Narcolombia es «líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia» que viajan sobre lo narco como producción cultural; por eso, es moda, música, imágenes, arte, mercancías, objetos y relatos narco.

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL
Dic
02

Todo lo que quiere saber de Narcolombia

Narcolombia es «líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia» que viajan sobre lo narco como producción cultural; por eso, es moda, música, imágenes, arte, mercancías, objetos y relatos narco.

By Oficina de Comunicaciones |
DETAIL