Andrea Lozano Vásquez

Andrea Lozano Vásquez

Decana - Profesora Asociada

Filosofía helenística: estoicismo, escepticismo y epicureismo, Teoría literaria antigua, Teatro antiguo greco-romano, recepción de la tradición clásica, enseñanza del griego antiguo

Oficina: Ñc 103 – Extensión: 2511

Horario de atención:

Con cita previa concertada por correo electrónico

Profesora del Departamento de Humanidades y Literatura desde 2009. Miembro fundador del Grupo Peiras (2001) y miembro del grupo de traducción de latín de la Universidad de los Andes (2010). Su trabajo se concentra en el mundo antiguo greco-romano y su tradición y pervivencia.

  • Doctora En Filosofia, Universidad Nacional Autonoma De México – Unam, México, 2009
  • Magíster En Filosofía, Universidad Nacional De Colombia, Colombia, 2004
  • Literata, Universidad De Los Andes, Colombia, 1999
  • Filósofa, Universidad De Los Andes, Colombia, 1999
  • (2020) Pyrrhonian Language. Rónai. Revista de Estudos Clássicos e Traductórios (ISSN 23183446) 8 (2), pp. 309-330.
  • Lozano-Vásquez A, Zalamea P. (2020) Reinventing Ovidian Themes in Viceregal Peru: the Remaking of Fertility Myths in a Quechuan Play. Re-inventing Ovid’s Metamorphoses Pictorial and Literary Transformations in Various Media, 1400–1800 (ISBN 978-90-04-42489-0) pp. 400-419. Brill.
  • Lozano-Vásquez A (Ed). (2019) Conversaciones sobre la Antigüedad greco-latina. Ediciones Uniandes. (ISBN 9789587747645) Colombia.
  • 2012. Beca de investigación, Ministerio de Cultura
  • 2010. Premio Norman Sverdlin. Mejor tesis doctoral en Filosofía UNAM (2008-2010)
  • 2008. Grado de doctorado con Mención Honorífica
  • 2005. Beca para estudios de Doctorado, Secretaría de Relaciones Exteriores, México
  • 2005. Beca Dirección General de Estudios de Posgrado, UNAM, México
  • 2004. Tesis meritoria, Magister en filosofía, Universidad Nacional de Colombia
  • 2003. Beca para estancia de investigación, Secretaría de Relaciones Exteriores, México
  • 1999. Grado con honores en Filosofía, Universidad de los Andes
  • 1999. Magna Cum Laude en Literatura, Universidad de los Andes

Clases abiertas

Apolo y Calíope: el mito clásico en el arte y las letras

 

Enlaces de interés:

Palabras que cuentan mitos de la Antigüedad por Rodrigo Verano: https://www.archiletras.com/firma/palabras-que-cuentan-mitos-de-la-antiguedad/

Arte y mito. Los dioses del Prado. https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/arte-y-mito-los-dioses-del-prado/f681b4db-7c99-4de8-b1f1-3537df38e843


Mediante algunos pocos casos de mitos cuya presencia es contundente aún hoy en el arte y en la vida cotidiana, examinaremos qué es un mito, cuáles son algunas de sus funciones asi como sus transformaciones en la historia de la cultura. Puesto que estos estos relatos han sido estudiados desde diversas disciplinas, se hará una breve presentación de algunas perspectivas con el fin de introducir la particularidad de los estudios que lo asumen como un espacio de diálogo permanente entre la palabra y la imagen.

De natura locorum de Alberto Magno y su recepción ideológica en el nuevo mundo

Por Andrea Lozano Vásquez y Hendrik Lorenz, director de Graduate Studies, Department of Philosophy, Princeton University

 

Centro de Estudios en Periodismo – CEPER
Facultad de Artes y Humanidades

Calle 19A Nº 1 – 37 Este Bloque TM

PBX 601 3394949 – 601 3394999 Ext. 2135
Línea directa 601 3324524
infoceper@uniandes.edu.co


Miembro de: